Pregrado

Licenciatura en Educación Básica Primaria

Licenciatura en Educación Básica Primaria

ACERCA DEL

Programa

El programa de Licenciatura en Educación Básica Primaria forma docentes, atendiendo los componentes disciplinares, pedagógicos y didácticos, pero enfatizando en dos ejes fundamentales para el ejercicio de esta profesión: la investigación, como un proceso que plantea al maestro la reflexión de su propia práctica y la intervención en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y la formación en competencias, vistas como uno de los componentes de calidad educativa. Estos ejes configuran el rasgo distintivo del programa y se sustentan en la política de educación nacional, teniendo en cuenta planteamientos de la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994 y los documentos que en los últimos años ha generado el Ministerio de Educación Nacional.

Bucaramanga, Santander: SNIES 107226 | Registro Calificado: Resolución del Ministerio de Educación Nacional (MEN) No. 010420 del 26 de junio de 2024, vigencia de siete (7) años.

Deseo recibir

Asesoría Personalizada

Título

Título:

Licenciado en Educación Básica Primaria

Duración

Duración:

10 Semestres

Modalidad

Modalidad:

Presencial

Ubicación

Sede:

Campus Central Bucaramanga

PERFIL

Aspirante

.

  • Normalista Superior dispuesto a continuar su formación como licenciado en el programa de Licenciatura en Educación Básica Primaria.
  • Haber aprobado undécimo grado o estarlo cursando.
  • Haber presentado el Examen de Estado Saber 11º.  Vigencia 5 años.
  • Certificar los siguientes puntajes en cada una de las pruebas que componen el Examen de Estado.

:

22% Matemáticas

22% Ciencias Sociales

22% Ciencias Naturales  

22% Lenguaje

12% Inglés

PERFIL

Egresado

.

La formación de los Licenciados en Educación básica primaria se fomentará el desarrollo de competencia disciplinar que comprende:

  • El Dominio conceptual del enfoque de competencias, los lineamientos curriculares y los estándares básicos de competencias.
  • La Capacidad para establecer relación entre el conocimiento y el desarrollo del ser individual y social.
  • La Capacidad para conjugar su saber pedagógico (curricular, didáctico y de evaluación) con la interdisciplinariedad en un ejercicio de formación con sentido.

.

Además, se pretende el desarrollo de otras competencias que caracterizan al licenciado en educación básica primaria porque:

  • Desarrolla procesos de investigación en educación que permitan innovar y cualificar el ejercicio de su profesión.
  • Crea ambientes que favorecen los procesos de enseñanza y aprendizaje que atiendan las diferencias individuales y los procesos de desarrollo cognitivo, afectivo y social de los estudiantes.
  • Evalúa las tecnologías de la información y la comunicación en la mediación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Participa de los procesos de gestión educativa e institucional con miras al fortalecimiento de las comunidades educativas y cualificación de la educación.

.

Además de lo anterior, las competencias genéricas cualifican el perfil profesional del docente de la educación básica primaria:

    • Comunicación en Lengua Materna y otra Lengua Internacional
    • Pensamiento Matemático
    • Ciudadanía
    • Ciencia, Tecnología y Manejo de la Información.

Todo sobre nuestro programa

Plan de

Estudios

.

Código:  41266          Créditos:   3  – Competencia Comunicativa y Lenguaje I


Código:  41267           Créditos:   2  – Literatura en la Escuela Primaria


Código:  28947           Créditos:   3  – Pensamiento Matemático I


Código:  28948           Créditos:   3  – Pensamiento Científico I


Código:  28543           Créditos:   3  – Pensamiento Pedagógico y Sociedad


Código:  23423           Créditos:   1  – Cultura Física y Deportiva


Código:  29205           Créditos:   1  – Cátedra UIS


.

Código:  28954           Créditos:   3  – Pensamiento Científico II


Código:  28953           Créditos:   3  – Pensamiento Matemático II


Código:  41308           Créditos:   3  – Competencia Comunicativa y Lenguaje II


Código:  41309           Créditos:   2  – Investigación en Educación


Código:  41310           Créditos:   3  – Desarrollo Humano y del Lenguaje


Código:                       Créditos:   2  – Electiva Disciplinar


.

Código:  28962           Créditos:   3  – Pensamiento Científico III


Código:  28961           Créditos:   3  – Pensamiento Matemático III


Código:  41311           Créditos:   3  – Competencia Comunicativa y Lenguaje III


Código:  41312           Créditos:   3  – Culturas, Escuela y Modelos Educativos


Código:  41313           Créditos:   2  – Lengua Extranjera I: Inglés Básico I


Código:                       Créditos:   2  – Electiva Disciplinar


.

Código:  28951           Créditos:   3  – Didáctica de las Ciencias I


Código:  28950           Créditos:   3  – Didáctica Matemática I


Código:  41314           Créditos:   2  – Evaluación de la Enseñanza


Código:  28952           Créditos:   3  – Didáctica de la Lengua I


Código:  41315           Créditos:   2  – Lengua Extranjera II: Inglés Básico II


Código:                       Créditos:   3  – Electiva Disciplinar


 

 

.

Código:  28958           Créditos:   3  – Didáctica de las Ciencias II


Código:  28957           Créditos:   3  – Didáctica Matemática II


Código:  28959           Créditos:   3  – Didáctica de la Lengua II


Código:  41316           Créditos:   2  – Evaluación del Aprendizaje


Código:  41317           Créditos:   3  – Práctica Pedagógica Investigativa I


Código:  41318           Créditos:   2  – Lengua Extranjera III: Inglés Preintermedio I


.

Código:  41319           Créditos:  3  – Pensamiento Crítico y Social


Código:  41320           Créditos:    3  – Gestión Proyectos Educativos y Desarrollo Curricular


Código:  41321           Créditos:    3  – Práctica Pedagógica Investigativa II


Código:  41322           Créditos:    2  – Lengua Extranjera IV: Inglés Preintermedio II


Código:                       Créditos:    2  – Electiva Transdisciplinar


.

Código:  41323           Créditos:  3  – Didáctica del Pensamiento Crítico y Social


Código:  41324           Créditos:    3  – Pedagogía de la Inclusión Escolar


Código:  41325           Créditos:    10  – Práctica Pedagógica Investigativa III


.

Código:  41326           Créditos:   3  – Educación y Sociedad en la Era Digital


Código:  41328           Créditos:   3  – Trabajo de Grado I


Código:  41327           Créditos:   10  – Práctica Pedagógica Investigativa IV


.

Código:  41329           Créditos:   7  – Trabajo de Grado II


Código:                       Créditos:   3  – Electiva Transdisciplinar


Código:                       Créditos:   6  – Electiva de Formación Integral


 

.

Código:  41367           Créditos:   2  – Taller de Expresión Musical


Código:  41368           Créditos:   2  – Taller de Expresión Corporal


Código:  41369           Créditos:   2  – Taller Juego y Lúdica


Código:  41370           Créditos:   2  – Taller de Arte y Pintura


Código:  41371           Créditos:   3  – Taller de Lectura en Voz Alta


Código:  41372           Créditos:   3  – Taller de Narrativa


Código:  41373           Créditos:   3  – Taller de Poesía


Código:  41374           Créditos:   3  – Ética del Maestro


Código:  41377           Créditos:   3  – Educación Rural, Cultura y Territorio


Código:  41378           Créditos:   3  – Competencias Socioemocionales en el Aula


Código:  41379           Créditos:   3  – Educomunicación y Ética de los Medios


Código:  41380           Créditos:   3  – Análisis y Diseño de Tareas para la Enseñanza Interdisciplinar


Código:  41381           Créditos:   3  – Pedagogía Crítica


¡Inicia tu proceso de inscripción!

Bucaramanga

PROFESORES DEL

Programa

Se presenta al público en general y a la comunidad educativa al profesor de la Escuela de Educación, Cesar Augusto Roa. La foto fue tomada en primer plano, fondo blanco y el profesor está situado en el centro.

Cesar Augusto
ROA

Magíster en Filosofía

John Jairo
BRICEÑO MARTÍNEZ

Doctor en Tendencias y Aplicaciones de la Investigación Educativa
Se presenta al público en general y a la comunidad educativa al profesor de la Escuela de Educación, José Manuel de la Esperanza Franco Serrano. La foto fue tomada en primer plano, fondo blanco y el profesor está situado en el centro.

José Manuel de la Esperanza
FRANCO SERRANO

Doctor en Educación

María Helena
QUIJANO HERNÁNDEZ

Magíster en Educación
Se presenta al público en general y a la comunidad educativa a la profesora de la Escuela de Educación, Sonia Gómez Benítez. La foto fue tomada en primer plano, fondo blanco y la profesora está situada en el centro.

Sonia
GÓMEZ BENÍTEZ

Magíster en Educación con énfasis en lectura y escritura
Se presenta al público en general y a la comunidad educativa a la profesora de la Escuela de Educación, Yolima Ivonne Beltrán Villamizar. La foto fue tomada en primer plano, fondo blanco y la profesora está situada en el centro.

Yolima Ivonne
BELTRÁN VILLAMIZAR

Ph.D. Educational Theory and Policy and Comparative and International education

Nuestro

alcance

Icono de estudiantes
0

Estudiantes

*Cifras segundo
semestre de 2023

Graduado
0

Egresados

*Cifras tomadas hasta septiembre de 2023

GRUPOS Y SEMILLEROS DE

Investigación

¿Desea más información?

Contáctenos

Contact
Contact

Escuela de Educación

Teléfono:+57 (607) 634 4000

Extensión: 2334 – 2133

+57 (607) 634 8796

Correo: educac@uis.edu.co

Location
Location

Campus Central UIS

Bucaramanga, Santander

Carrera 27 calle 9

Edificio de Ciencias Humanas II, piso 1

Office hours
Office hours

Horario de atención:

Lunes a viernes

7:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Ir al contenido