Pregrado
Ingeniería Industrial
ACERCA DEL
Programa
El programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Industrial de Santander (UIS), pionero en Colombia, forma profesionales integrales que aplican su creatividad y conocimiento de ingeniería para identificar y resolver problemas con propuestas innovadoras que incrementen la competitividad de las organizaciones.
El proceso formativo del programa le permite a nuestros estudiantes adquirir altas competencias para el análisis, diseño, planeación y control de procesos, bajo un enfoque de optimización, considerando los aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales involucrados.
Bucaramanga, Santander: SNIES 700 | Registro Calificado: Resolución del Ministerio de Educación Nacional (MEN) No. 13216 del 17 de julio de 2020, vigencia 8 años.

Título:
Ingeniero Industrial

Duración:
10 Semestres

Modalidad:
Presencial

Sede:
Bucaramanga
Barbosa (ciclo básico)
Barrancabermeja (ciclo básico)
Málaga (ciclo básico)
Socorro (ciclo básico)
- Perfil del Aspirante
- Perfil del Egresado
- Nuestras Acreditaciones
- Mejora Continua
PERFIL
Aspirante
.
El aspirante al programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Industrial de Santander (UIS) se destaca por tener:
Capacidad analítica, deductiva, reflexiva, crítica, creativa, de síntesis y de toma de decisiones.
Aptitud e interés por las ciencias básicas, la tecnología y los procesos empresariales.
Habilidad para comunicarse, relacionarse con los demás y trabajar en equipo.
Identidad cultural e interés por ampliar sus horizontes hacia la globalización.
Confianza en sí mismo y capacidad para actuar en diversos contextos y asumir retos con compromiso ético y responsabilidad social.
PERFIL
Egresado
.
El Ingeniero Industrial de la Universidad Industrial de Santander se destaca por:
Diseñar, emprender, dirigir, mejorar e innovar procesos generadores de bienes y servicios, para incrementar la productividad y la rentabilidad de las organizaciones respetando al ser humano y su entorno.
Aplicar los conocimientos adquiridos sobre ciencias básicas e ingeniería en el diagnóstico y solución de problemas en las organizaciones bajo principios éticos y el marco regulatorio del país.
Gestionar procesos teniendo en cuenta criterios técnicos, tecnológicos y científicos para generar bienes y servicios de altos estándares de calidad.
Administrar los recursos económicos de la organización realizando una gestión oportuna para obtener mayores niveles de rentabilidad.
Liderar organizaciones del sector público y privado, por medio del trabajo efectivo de equipos aplicando los principios de la teoría de comunicación oral y su conocimiento en un segundo idioma impactando el medio local, nacional e internacional.
Ser estratega desde la formulación hasta la ejecución de los planes y proyectos en los cuales participe.
Buscar permanentemente el pleno desarrollo de sus potencialidades con compromiso social.
NUESTRAS
Acreditaciones
.
Acreditación de alta calidad: Resolución del Ministerio de Educación Nacional (MEN) no. 13216 del 17 de julio de 2020 (válido por ocho años).
Acreditación Internacional: Acreditado internacionalmente por la organización no gubernamental sin fines de lucro ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology).
Siga estos pasos para obtener más información:
Seleccione el botón: SEARCH ABET-ACCREDITED PROGRAMS.
Seleccione la pestaña: Search By Name
Seleccione la opción: Institution Search.
Diligencie: Universidad Industrial de Santander.
MEJORA
Continua
.
El programa de Ingeniería Industrial ha implementado un proceso de mejora continua que les permitirá a los futuros profesionales tener una sólida base educativa con capacidad de liderar procesos de innovación, tecnologías emergentes y anticipar las necesidades de bienestar y seguridad de la comunidad. Con esto se busca que: estudiantes, empleadores y la sociedad en general, tengan la confianza de que el programa cumple con estándares de calidad y ofrece graduados preparados para ingresar a una fuerza laboral global.
Objetivos Educacionales del Programa
Los objetivos educacionales del programa de Ingeniería Industrial están proyectados para formar graduados destacados, quienes dentro de los tres años posteriores a la graduación:
Empleen sus capacidades como ingenieros industriales para gestionar adecuadamente sistemas integrados de personas, materiales, información, equipos y energía con el fin de emprender, solucionar problemas y aprovechar oportunidades en un contexto global.
Generen, capturen y transfieren valor en las organizaciones a través de la innovación, el conocimiento, el liderazgo, el trabajo colaborativo y multidisciplinario, la comunicación efectiva, y las habilidades humanas, enmarcada dentro de un comportamiento ético y ambientalmente responsable para impactar positivamente la sociedad.
Se adapten a los cambios tecnológicos, sociales, culturales y organizacionales de manera sostenible mediante el aprendizaje continuo y la mejora de sus conocimientos a través de prácticas profesionales, esquemas de capacitación y educación de posgrado para ser competitivos en un entorno de cambio acelerado.
Resultados de Aprendizaje
El programa de Ingeniería Industrial le apunta a desarrollar los siguientes resultados de aprendizaje en sus estudiantes:
La capacidad de identificar, formular y resolver problemas de ingeniería complejos mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencia y matemática.
La capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas considerando salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
La capacidad de comunicarse efectivamente con una variedad de audiencias.
La capacidad de reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y emitir juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
La capacidad de funcionar eficazmente en un equipo cuyos miembros juntos proporcionan liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, establecen objetivos, planifican tareas y cumplen objetivos.
La capacidad de desarrollar y llevar a cabo una experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones.
La capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando las estrategias de aprendizaje apropiadas.
Historial de Matrículas y Estadísticas de Egresados
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |||||
Periodo académico | I | II | I | II | I | II | I | II | I |
Admitidos | 149 | 154 | 162 | 229 | 163 | 154 | 170 | 159 | 147 |
Matriculados | 1539 | 1633 | 1659 | 1685 | 1584 | 1642 | 1585 | 1607 | 1617 |
Graduados (periodo) | 86 | 108 | 51 | 141 | 78 | 119 | 47 | 143 | 135 |
Todo sobre nuestro programa
Plan de
Estudios
- 1°
- 2°
- 3°
- 4°
- 5°
- 6°
- 7°
- 8°
- 9°
- 10°
- Electivas
.
Código: 20252 Créditos: 4 – Cálculo I
Código: 22949 Créditos: 4 – Química Básica
Código: 22979 Créditos: 4 – Álgebra Lineal I
Código: 23015 Créditos: 4 – Geometría Descriptiva
Código: 23427 Créditos: 3 – Taller de Lenguaje
Código: 24948 Créditos: 0 – Vida y Cultura Universitaria
.
Código: 20253 Créditos: 4 – Cálculo II
Código: 22950 Créditos: 4 – Física I
Código: 22952 Créditos: 2 – Biología para Ingenieros
Código: 23423 Créditos: 1 – Cultura Física y Deportiva
Código: 28997 Créditos: 3 – Estructuras Computacionales
Código: 28998 Créditos: 3 – Introducción a la Ingeniería Industrial
.
Código: 20113 Créditos: 4 – Mecánica Analítica
Código: 20254 Créditos: 4 – Cálculo III
Código: 22953 Créditos: 4 – Física II
Código: 23424 Créditos: 4 – Inglés I
Código: 28999 Créditos: 3 – Entorno Económico
Código: 00002 Créditos: 2 – Asignatura de Contexto I
.
Código: 20255 Créditos: 4 – Ecuaciones Diferenciales
Código: 21802 Créditos: 4 – Termodinámica I
Código: 22956 Créditos: 4 – Física III
Código: 23425 Créditos: 4 – Inglés II
Código: 29000 Créditos: 3 – Gestión Contable
.
Código: 29001 Créditos: 3 – Electricidad y Electrónica Básica
Código: 29002 Créditos: 3 – Ciencia de los Materiales
Código: 29003 Créditos: 3 – Estadística I
Código: 29004 Créditos: 3 – Costos
Código: 29005 Créditos: 3 – Dirección Empresarial I
Código: 00002 Créditos: 2 – Asignatura de Contexto II
.
Código: 29006 Créditos: 3 – Estadística II
Código: 29007 Créditos: 3 – Investigación de Operaciones I
Código: 29008 Créditos: 3 – Procesos Industriales
Código: 29009 Créditos: 3 – Ingeniería Económica
Código: 29010 Créditos: 3 – Principios de Mercadeo
Código: 29011 Créditos: 3 – Dirección Empresarial II
.
Código: 29012 Créditos: 3 – Estadística III
Código: 29013 Créditos: 3 – Investigación de Operaciones II
Código: 29014 Créditos: 3 – Dirección de Operaciones I
Código: 29015 Créditos: 3 – Finanzas y Presupuestos
Código: 29016 Créditos: 3 – Investigación de Mercados
.
Código: 23527 Créditos: 3 – Sistemas de Información
Código: 29017 Créditos: 3 – Ingeniería de Calidad
Código: 29018 Créditos: 3 – Dirección de Operaciones II
Código: 29019 Créditos: 3 – Seguridad y Salud en el Trabajo
Código: 29020 Créditos: 3 – Talento Humano
Código: 29021 Créditos: 3 – Formulación y Evaluación de Proyectos
.
Código: 22975 Créditos: 3 – Trabajo de Grado I
Código: 29022 Créditos: 3 – Logística Integral
Código: 29023 Créditos: 3 – Diseño de Sistemas Productivos
Código: 00003 Créditos: 3 – Asignatura Electiva I
Código: 00003 Créditos: 3 – Asignatura Electiva II
.
Código: 22977 Créditos: 7 – Trabajo de Grado II
Código: 00003 Créditos: 3 – Asignatura Electiva III
Código: 00003 Créditos: 3 – Asignatura Electiva IV
.
Código: 23535 Créditos: 3 – Finanzas Corporativas
Código: 29024 Créditos: 3 – Sistemas Flexibles de Manufactura
Código: 29029 Créditos: 3 – Gerencia de Mercadeo
Código: 23544 Créditos: 3 – Mercado de Capitales
Código: 23545 Créditos: 3 – Habilidades Gerenciales
Código: 29025 Créditos: 3 – Gestión de Negocios Internacionales
Código: 29026 Créditos: 3 – Gestión Tecnológica
Código: 25721 Créditos: 3 – Responsabilidad Social Empresarial
Código: 29027 Créditos: 3 – Integración de Procesos con Tecnología Informática (SAP)
Código: 29028 Créditos: 3 – Emprendimiento
Código: 27565 Créditos: 3 – Simulación de Sistemas Productivos
Código: 40435 Créditos: 3 – Analítica de Datos
¡Inicia tu proceso de inscripción!
Bucaramanga, Barbosa, Barrancabermeja, Málaga, Socorro
PROFESORES DEL
Programa


Carlos Eduardo
DÍAZ BOHÓRQUEZ
Magíster en Ingeniería Industrial
Ver más

Carlos Enrique
VECINO ARENAS
Doctor en Administración
Ver más















Nuestro
alcance

Estudiantes
*Cifras segundo
semestre de 2023

Egresados
*Cifras tomadas hasta septiembre
de 2023
GRUPOS Y SEMILLEROS DE
Investigación
-
Grupo de Investigación en Gestión de la Innovación Tecnológica y del Conocimiento (INNOTEC)
Grupo de Investigación
¿Desea más información?
Contáctenos


Escuela de Estudios Industriales y Empresariales
Teléfono: +57 (607) 634 4000
Extensión: 2323
Correo: ingind@uis.edu.co


Campus Central UIS
Bucaramanga, Santander
Carrera 27 calle 9
Edificio Escuela de Estudios Industriales y Empresariales, cuarto piso


Horario de atención:
Lunes a viernes
7:00 a.m. a 12:00 m.
2:00 p.m. a 5:00 p.m.