IPRED

Tecnología en Gestión Judicial e Investigación Criminal

Tecnología en Gestión Judicial e Investigación Criminal

ACERCA DEL

Programa

El programa de Tecnología en Gestión Judicial e Investigación Criminal se centra en el estudio de la criminalidad al servicio de la administración de justicia, el cual se fundamenta en la articulación de las siguientes áreas del conocimiento: el Derecho  Procesal, el Derecho Público, el Derecho Privado,  la Investigación Criminal y las Ciencias Forenses.

El programa tiene una duración de seis semestres académicos (3 años), con modalidad a distancia. Sus jornadas de estudio son los fines de semana y, de acuerdo con la demanda, se ofrecerá entre semana, en horarios de 18:00 – 22:00 (solo en la Sede Bucaramanga).

Lugar de desarrollo: Bucaramanga, Barbosa, Barrancabermeja, Málaga y Socorro | Registro Calificado: Resolución 009071 de 07 de mayo de 2025 del Ministerio de Educación Nacional (MEN), por medio de la cual renueva el registro calificado. Aprobada por el Consejo Académico mediante Acuerdo 050 de 2023, vigencia 7 años. (Más información, ver PDF).

Deseo recibir

Asesoría Personalizada

Título

Título:

Tecnólogo en Gestión Judicial e Investigación Criminal

Duración

Duración:

6 semestres

Modalidad

Modalidad:

Distancia

Ubicación

Sede:

UIS Campus Central

PERFIL

Aspirante

.

El aspirante al programa de Tecnología en Gestión Judicial e Investigación Criminal se caracterizará por:

  • Destreza en el uso de las TIC y el manejo del tiempo.
  • Disponibilidad para trabajar en equipo.
  • Capacidades para aprender, identificar situaciones problemáticas, analizarlas, usar lo que sabe para resolverlas y continuar aprendiendo.
  • Capacidades para leer, interpretar, argumentar, escuchar y comunicarse oralmente y por escrito.
  • Virtudes en cuanto a respeto, disciplina y responsabilidad.
  • Inclinación para trabajar en actividades propias de la investigación criminal y la administración de justicia.
 

Una vez admitidos los participantes en la cohorte correspondiente, la institución verificará las competencias previstas y pondrá a disposición de los mismos las distintas actividades y programas diseñados para nivelar a quienes no demuestren el nivel de competencias esperado. Para ello se cuenta, con el Sistema de Excelencia Académica SEA, las actividades de inducción a estudiantes de los programas a distancia y virtual, Consejería, SEA Lenguaje, entre otras.

PERFIL

Egresado

.

El egresado en Gestión Judicial e Investigación Criminal de la UIS es una persona competente para apoyar, ejecutar, aplicar y utilizar todas las técnicas, procedimientos y recursos para la actividad judicial y administrativa, a nivel regional y nacional; con conocimientos y pre-saberes en las áreas de la investigación criminal y las ciencias forenses, integradas con los distintos elementos sustanciales y procesales propios del derecho público y el derecho privado.

Desde este horizonte el perfil del Tecnólogo en Gestión Judicial e Investigación Criminal es el resultado de la integración de los siguientes resultados de aprendizaje esperados al momento de finalizar su proceso formativo:

  1. Realizar los procedimientos para gestionar actuaciones ante autoridades administrativas del nivel central y territorial, con el conocimiento y técnicas acordes con la normatividad vigente.
  2. Realizar los procedimientos para gestionar actuaciones judiciales y acciones constitucionales que no requieren derecho de postulación, desde el conocimiento y técnicas acordes con la normatividad vigente.
  3. Desarrollar investigación de actos delictivos, que conduzcan al esclarecimiento de los hechos, en el marco de una actuación judicial.
  4. Realizar actuaciones de apoyo a la investigación de conductas punibles, en el marco de los procedimientos de policía judicial.
  5. Elaborar informes en materia de investigación criminal y ciencias forenses, con base en el conocimiento y técnicas propias de estas disciplinas.
  6. Trabajar en equipo de manera colaborativa como resultado de la estrategia de su proceso de formación, desempeñando un papel responsable y ético frente a compromisos adquiridos.
  7. Conocer los derechos y deberes que como ciudadano debe desempeñar, a partir del conocimiento de la Constitución Política de Colombia y los lineamientos éticos de su profesión.

 

Adicionalmente, la misión institucional conlleva a que el estudiante UIS, al finalizar su proceso formativo refleje una formación integral, basada en las siguientes características:

  • Profesional con altas calidades éticas y ciudadanas.
  • Profesional con capacidad para la innovación, resultado de su formación para la investigación.

Todo sobre nuestro programa

Plan de

Estudios

.

Código:             Créditos:   4  – Derecho Constitucional


Código:             Créditos:   4  – Derecho Penal General


Código:             Créditos:   4  – Introducción a la Criminalística y Ciencias Forenses


Código:             Créditos:   2  – Taller de Lenguaje


Código:             Créditos:   2  – Inglés I


.

Código:             Créditos:   4  – Derecho Penal Especial


Código:             Créditos:   4  – Derecho Civil


Código:             Créditos:   3  – Metodología de la Investigación Criminal


Código:             Créditos:   3  – Criminalística de campo


Código:             Créditos:   2  – Electiva I


 

.

Código:             Créditos:   4  – Derecho Procesal Penal


Código:             Créditos:   4  – Policía Judicial


Código:             Créditos:   3  – Balística Forense


Código:             Créditos:   3  – Documentología y Archivística


Código:             Créditos:   2  – Inglés II


Código:             Créditos:      – Componente flexible


.

Código:             Créditos:   3  – Derecho Laboral


Código:             Créditos:   2  – Mecanismos alternativos de solución de conflictos


Código:             Créditos:   3  – Teoría general del proceso


Código:             Créditos:   3  – Antropología y odontología forense


Código:             Créditos:   3  – Grafoscopia y Documentoscopia Forense


Código:             Créditos:   2  – Electiva II


 

.

Código:             Créditos:   3  – Derecho procesal civil


Código:             Créditos:   4  – Derecho probatorio


Código:             Créditos:   4  – Medicina legal


Código:             Créditos:   3  – Química y biología forense


Código:             Créditos:   2  – Inglés III


Código:             Créditos:     – Componente flexible


.

Código:             Créditos:    3  – Derecho administrativo


Código:             Créditos:    3  – Psicología y Psiquiatría forense


Código:             Créditos:  3  – Ética y derechos humanos


Código:             Créditos:  5  – Seminario de aplicación


Código:             Créditos:  2  – Electiva III


¡Inicia tu proceso de inscripción!

Bucaramanga, Barbosa, Barrancabermeja, Málaga y Socorro

PROFESORES DEL

IPRED

Fotografía de Funcionario

Carlos Aníbal
VÁSQUEZ CARDOZO

Magíster en Ciencias en Sistema de Producción Animal
Fotografía de Funcionario

Carlos Jesús
MUVDI NOVA

Doctor en Ingeniería de Procesos
Fotografía de Funcionario

Celmira
PEREIRA FRANCO

Magíster en Dirección Estratégica
Fotografía de Funcionario

Daniel Felipe
TORRES RUDA

Magíster en Producción Animal
Fotografía de Funcionario

Diego
SUESCÚN CARVAJAL

Magíster en Bosques y Conservación Ambiental
Fotografía de Funcionario

Germán
GARCÍA VERA

Magíster en Gerencia de Negocios
Fotografía de Funcionario

Jorge Winston
BARBOSA CHACÓN

Magíster en Informática - Línea: Desarrollo de Sistemas aplicados a la Educación
Fotografía de Funcionario

José Germán
TOLOZA HERNÁNDEZ

Doctor en Arte: Producción e Investigación
Fotografía de Funcionario

Jova
RAMÍREZ CHARRY

Magíster en Farmacología
Fotografía de Funcionario

Juan Carlos
BARBOSA HERRERA

Doctor en Psicología
Fotografía de Funcionario

Julián Mauricio
BOTERO LONDOÑO

Doctor en Ciencias Agrarias
Fotografía de Funcionario

Laura Victoria
BUITRAGO ÁLVAREZ

Magíster en Administración con énfasis en Innovación
Fotografía de Funcionario

Leonardo
AVENDAÑO VÁSQUEZ

Doctor en Acuicultura
Fotografía de Funcionario

Margarita
RODRÍGUEZ VILLABONA

Magíster en E-Learning
Fotografía de Funcionario

Ronald Alfonso
MONTAÑEZ VALENCIA

Magíster en Conservación y Usos Sostenibles de Sistemas Forestales
Fotografía de Funcionario

Sandra Milena
DÍAZ LÓPEZ

Magíster en Manejo, Uso y Conservación del Bosque

Nuestro

alcance

Icono de estudiantes
0

Estudiantes

*Cifras segundo
semestre de 2023

Graduado
0

Egresados

*Cifras tomadas hasta septiembre de 2023

GRUPOS Y SEMILLEROS DE

Investigación

Descuentos por

Desempeño Académico

ESTUDIANTE

EXCENCIÓN

DESCUENTO

2246139 – ANTELIZ BELTRAN BREITNER JAIRZINHO

ESTUDIANTE DISTINGUIDO 25%

25

2930209 – ARGOTE DURAN WENDY VANESSA

ESTUDIANTE DISTINGUIDO 25%

25

2236320 – HERNANDEZ RINCON EMILY CRISTINA

ESTUDIANTE DISTINGUIDO 50%

50

2236364 – PARRA SALAMANCA AURA CECILIA

ESTUDIANTE DISTINGUIDO 25%

25

2246018 – PUENTES CASTRO JUAN GABRIEL

ESTUDIANTE DISTINGUIDO 25%

25

¿Desea más información?

Contáctenos

Contact
Contact

Tecnología en Gestión Judicial e Investigación Criminal

Teléfono: +57 (607) 634 4000

Extensión: 2043

Correo: gestionjudicial@uis.edu.co

Location
Location

Campus Central UIS

Bucaramanga, Santander

Carrera 27 calle 9 

Edificio de Administración III, cuarto piso

Office hours
Office hours

Horario de atención:

Martes a sábado

7:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Ir al contenido