Pregrado
Técnica Profesional en Ejecución de Proyectos Culturales y Creativos
ACERCA DEL
Programa
La administración de empresas se centra en optimizar organizaciones mediante estrategias de planeación, organización, dirección y control de recursos humanos, financieros, tecnológico, entre otros. Y en el ámbito de la planeación, la administración se centra en los proyectos esenciales para definir el rumbo estratégico, táctico y operativo de una empresa u organización.
En el dinámico campo de la economía de la cultura, la creatividad y los saberes, las actividades económicas relacionadas con la producción y comercialización de contenidos culturales, protegidos por derechos de autor, están en constante evolución. Estas actividades, abarcan desde la representación y exhibición hasta la distribución y comercialización de bienes y servicios culturales.
En este contexto, el Técnico Profesional en Ejecución de Proyectos Culturales y Creativos se especializa en las organizaciones culturales que, a través de proyectos, desarrollan la planeación a un nivel táctico y operativo. Su objetivo es enfrentar desafíos del entorno y generar valor en el sector cultural y creativo.
Bucaramanga, Santander: SNIES 116969 | Registro Calificado: Resolución del Ministerio de Educación Nacional (MEN) n.° 008616 de 2024, vigencia 7 años.

Título:
Técnico(a) Profesional en Ejecución de Proyectos Culturales y Creativos

Duración:
4 Semestres

Modalidad:
Presencial

Sede:
Floridablanca
- Perfil del aspirante
- Perfil del egresado
- Mejora continua
PERFIL
Aspirante
.
El programa Técnica Profesional en Ejecución de Proyectos Culturales y Creativos busca atraer a estudiantes que tengan aptitudes y habilidades afines a la administración y gestión empresarial y de proyectos en el ámbito cultural y creativo. El aspirante debe poseer:
- Interés y pasión por la cultura y la creatividad, entusiasmo por el arte, la cultura, el patrimonio y la creatividad en todas sus manifestaciones. Debe estar motivado para trabajar en un entorno dinámico y en constante evolución.
- Capacidad para analizar situaciones complejas, identificar desafíos y proponer soluciones innovadoras. Debe mostrar habilidades para el razonamiento lógico, la toma de decisiones y la adaptabilidad frente a cambios y ambigüedades del entorno.
- Interés en generar ideas nuevas, pensar de manera no convencional y encontrar soluciones creativas a los desafíos empresariales en el ámbito cultural y creativo.
- Una mentalidad emprendedora y la disposición para asumir riesgos calculados.
PERFIL
Egresado
.
El Técnico Profesional en Ejecución de Proyectos Culturales y Creativos es un ciudadano íntegro, ético y con conciencia política y de innovación, que utiliza el conocimiento para la promoción de la cultura, el arte y el patrimonio. Asimismo, tiene la fundamentación teórica y conceptual del sector cultural y creativo; y, a su vez, posee conocimientos específicos sobre la ejecución de proyectos culturales y creativos, incluyendo aspectos legales, financieros y de gestión de recursos.
Participa en la ejecución de proyectos culturales y creativos acorde a la estrategia de la organización; apoya los procesos de generación de conocimiento, investigación de mercados y comercialización desde los estudios de las audiencias y patrimonio hasta la evaluación de resultados e impactos en su operación.
NUESTRAS
Acreditaciones
.
Los resultados de aprendizaje del programa Técnica Profesional en Ejecución de Proyectos Culturales y Creativos, están diseñados para proporcionar a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para la ejecución efectiva de proyectos en el ámbito cultural y creativo. Estos resultados de aprendizaje permitirán a los graduados enfrentar los desafíos del sector y contribuir al desarrollo y crecimiento del mismo.
- Reconocer de manera integral las situaciones organizacionales y las problemáticas del entorno de las economías culturales y creativas orientadas a la valoración expresiva de los productos y servicios del sector y la preservación del patrimonio cultural.
- Ejecutar estrategias basadas en nuevo conocimiento, que articulan los procesos administrativos, culturales y creativos de la organización con las audiencias, a través de productos de alto valor expresivo y reflejados en reconocimiento económico para el mercado, atendiendo al contexto político, económico, legal y social a nivel regional, nacional y global, con el fin de difundir los productos artísticos y mejorando la capacidad competitiva del sector.
- Ejecutar proyectos, programas, planes y políticas que articulan capacidades e intereses de diversos actores con el fin de aumentar la posición competitiva del sector cultural y creativo en la región y en el país.
- Reconocer las audiencias de las economías culturales y creativa y su comportamiento a fin de obtener información confiable y oportuna del entorno que le permita apoyar la gestión de la organización.
- Operar los recursos técnicos, logísticos, administrativos y económicos de los proyectos culturales.
- Apropiar nuevo conocimiento que resulte de los cambios y evolución para la operación de los proyectos culturales y creativos.
Todo sobre nuestro programa
Plan de
Estudios
- 1°
- 2°
- 3°
- 4°
Código: 41099 Créditos: 4 – Cálculo
Código: 41100 Créditos: 2 – Principios de Mercadeo
Código: 41101 Créditos: 2 – Introducción a la Administración Cultural y Creativa
Código: 41102 Créditos: 3 – Economía Colombiana
Código: 41103 Créditos: 2 – Apreciación y Producción I
Código: 41104 Créditos: 2 – Expresión y Comunicación
Código: 29205 Créditos: 1 – Cátedra UIS
Código: 41105 Créditos: 3 – Derecho Empresarial y Laboral
Código: 41106 Créditos: 3 – Gestión Contable
Código: 41107 Créditos: 3 – Economía de la Cultura
Código: 41108 Créditos: 2 – Apreciación y Producción II
Código: 41109 Créditos: 4 – Probabilidad y Estadística
Código: 41110 Créditos: 2 – Creatividad
Código: 41111 Créditos: 3 – Costos y Presupuestos
Código: 41112 Créditos: 3 – Política Pública
Código: 41113 Créditos: 2 – Apreciación y Producción III
Código: 41114 Créditos: 3 – Investigación de Mercados
Código: 41115 Créditos: 3 – Emprendimiento
Código: 41116 Créditos: 3 – Matemáticas Financieras
Código: 41117 Créditos: 3 – Patrimonio e Imaginarios Culturales
Código: 41118 Créditos: 2 – Investigación – Creación I
Nota: este programa es ofertado en ciclos propedéuticos, por lo cual su realización es requisito para continuar con el programa de Tecnología en Gestión Cultural y Creativa.
¡Inicia tu proceso de inscripción!
Floridablanca
PROFESORES DEL
Programa





Vaslak
ROJAS TORRES
Magister en Diseño Interactivo



Clara Isabel
LÓPEZ GUALDRÓN
Doctora en Ingeniería




José Germán
TOLOZA HERNÁNDEZ
Doctor en Artes






Vaslak
ROJAS TORRES
Magister en Diseño Interactivo



Clara Isabel
LÓPEZ GUALDRÓN
Doctora en Ingeniería




José Germán
TOLOZA HERNÁNDEZ
Doctor en Artes






Vaslak
ROJAS TORRES
Magister en Diseño Interactivo
GRUPOS Y SEMILLEROS DE
Investigación
¿Desea más información?
Contáctenos


Escuela de Economía
Teléfono: +57 (607) 634 4000
Extensión: 2249
Correo: esceco@uis.edu.co


Campus Central UIS
Bucaramanga, Santander
Carrera 27 calle 9
Edificio de Ciencias Humanas II, piso 8


Horario de atención:
Lunes a viernes
7:00 a.m. a 12:00 m.
2:00 p.m. a 5:00 p.m.